El desarrollo del lenguaje es un proceso individual, pero existen hitos que, si no se alcanzan, pueden ser señales de que algo no marcha bien. Detectar a tiempo cualquier dificultad puede marcar una gran diferencia en la vida del niño. Acudir a un logopeda infantil a tiempo permite trabajar el problema desde la raíz y evitar complicaciones futuras.
Hitos del lenguaje según la edad
- A los 12 meses: el bebé debería decir sus primeras palabras con intención.
- A los 2 años: el niño debería tener un vocabulario de al menos 50 palabras y empezar a formar frases de dos palabras.
- A los 3 años: la mayor parte de lo que dice debería ser comprensible para su entorno.
Señales de alerta más comunes
- No balbucea o no hace gestos comunicativos (como señalar).
- No responde a su nombre o no muestra intención de comunicarse.
- Presenta un retraso del lenguaje evidente con respecto a sus compañeros.
- Tiene dificultades para pronunciar sonidos concretos a una edad en la que ya deberían estar consolidados.
- Se frustra a menudo porque no consigue expresarse.
¿Cómo puede ayudar un logopeda infantil?
El logopeda infantil evalúa las habilidades comunicativas del menor, identifica las áreas que requieren intervención y diseña un plan terapéutico personalizado. A través de juegos, ejercicios y rutinas adaptadas, se estimula el lenguaje oral, la comprensión y la pronunciación de forma divertida y eficaz.
Si tiene dudas sobre el desarrollo del lenguaje de su hijo, es mejor consultar a tiempo. Una valoración temprana puede evitar muchas dificultades en el futuro.